Novos direitos e novas cidadanias no envelhecer do século XXI: a realidade do idoso no Brasil

Autores/as

Cássius Guimarães Chai (ed)
UNIVERSIDADE FEDERAL DO MARANHÃO
Emerson Erivan de Araújo Ramos (ed)
José Manuel Peixoto Caldas (ed)
UFPB

Sinopsis

El presente trabajo, forjado en muchas manos, diversidad de puntos de vista y multiplicidad de conocimientos, es un retrato de lo brasileño. De una sociedad que necesita pensar en el envejecimiento, que está marcada por las arrugas y las desigualdades institucionalizadas de la vida cotidiana en un aislamiento social de la sexagenaria, agravada por la distancia social en este contexto de una pandemia que abarca a todos, estrangula a algunos y a los más vulnerables socialmente. , elimina. Está organizado en tres sesiones, Pensando en las instituciones jurídicas en ciudadanía sexagena, envejecimiento y revolución 4.0, y las políticas de salud y longevidad, en las que las preocupaciones representadas, dan como resultado una intertextualidad que se complementa en el diálogo, las críticas y las manifestaciones entre los ideales operativos. condiciones institucionales y las realidades concretas de una vida severa para los ancianos. Los estudios compartidos aquí discuten problemas e indican posibilidades para un enfoque lacaniano, en el que se toma en cuenta la existencia de la persona mayor, para desarrollar propuestas para la institucionalización de espacios, prácticas, procedimientos, pero sobre todo , del reconocimiento estratégico con acciones para el mantenimiento de la integración social de las personas mayores en la sociedad, desde la perspectiva de una actualización, no solo semántica de los derechos, sino en el establecimiento de nuevos derechos que actualicen la dignidad del ser humano mayor, dando fuerza al su ciudadanía El trabajo colectivo, que cumple con los requisitos de la notificación, trae reflexiones que enfrentan los desafíos de una globalización impregnada por Revolution 4.0, y la transmutación de las relaciones laborales y los roles sociales que se reorganizan en su arrastre tecnológico, para combatir y minimizar los efectos. Se producen exclusiones sociales colaterales, como la ausencia de nuevos medios de conexión y relaciones sociales debido a los flujos y entornos de comunicación de la era digital, considerando la construcción de la subjetividad y la identidad constitucional de las personas mayores.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

febrero 24, 2022

Detalles sobre esta monografía

ISBN-13 (15)

978-65-5942-163-3