Metodologias Ativas na Educação Superior: aprendendo e ensinando na Prática Docente

Autores/as

Anielson Barbosa da Silva
Universidade Federal da Paraíba
Ana Carolina Kruta de Araújo Bispo
Ana Lúcia de Araújo Lima Coelho

Palabras clave:

Metodologias Activas, Educación Superior, Aprendizaje, Enseñanza, Práctica Docente

Sinopsis

Este libro es resultado de la enseñanza con investigación y de la investigación con enseñanza realizada por investigadores del Núcleo de Estudios en Aprendizaje y Conocimiento (NAC), fundado en 2008, en la Universidad Federal de Paraíba (UFPB). La captación de apoyo financiero, a través de las convocatorias del CNPq, específicamente la Circular Universal, permitió el desarrollo de diversas acciones de investigación y formación docente, que permitieron ampliar el conocimiento sobre la complejidad de las dimensiones del Sistema Aprendizaje en Acción en general y, específicamente , el desarrollo de diversas investigaciones integradas a la docencia que permitieron el desarrollo y adaptación de varias metodologías activas en el Observatorio de Investigación y Práctica en Administración (OPPA). El libro tiene como objetivo difundir los resultados de investigación y práctica alcanzados por los investigadores del NAC a la comunidad nacional e internacional, con el propósito de colaborar para mejorar los procesos de formación y la práctica docente en todas las áreas del conocimiento. Este trabajo se estructura en tres partes. El primero aborda los aspectos teóricos y prácticos relacionados con el uso de metodologías activas en la educación superior. El primer capítulo tiene como objetivo presentar las bases teóricas de las metodologías activas. El objetivo principal es presentar al lector su teoría de apoyo, la teoría del aprendizaje experiencial. El segundo capítulo presenta las bases para el uso de metodologías activas en la práctica docente. Como destaque, el capítulo trae el proceso de planificación y difusión de metodologías y una reflexión sobre los desafíos y limitaciones para su uso en la educación superior. La segunda parte del libro presenta varias metodologías activas desarrolladas o adaptadas para la educación superior. Las metodologías cubiertas son el aprendizaje basado en problemas, el aprendizaje basado en proyectos, casos de enseñanza, cómics, mapas conceptuales dinámicos, paneles de noticias y seminarios dinámicos. Para cada metodología activa se presenta una caracterización, significado, habilidades que pueden desarrollarse o potenciarse, operacionalización y evaluación de los resultados de su utilización por parte del docente en el aula. En la tercera parte se incluyeron dos metodologías innovadoras y ágiles como contribución a ampliar las perspectivas de difusión del libro, entre ellas Hackathon y Scrum, siguiendo la misma estructura de presentación que las metodologías activas presentadas en la segunda parte. Nuestro propósito con este trabajo es coadyuvar en la formación docente y el aprendizaje de los estudiantes, de modo que la formación en educación superior promueva la institucionalización de entornos de aprendizaje transformadores y significativos para todos los agentes involucrados.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

agosto 2, 2024

Categorías

Detalles sobre esta monografía

ISBN-13 (15)

978-65-5942-255-5